Mercadona vuelve a vender uno de sus productos super ventas: el aceite retardante post-depilación ¿funciona? ¡Lo analizamos!
El pasado mes de Marzo, Mercadona comenzó a renovar su gama de productos para la depilación: ceras, cremas decolorantes, hidratantes… y uno de los productos que echamos de menos era el famoso bálsamo retardante para después de la depilación Deliplus, que desapareció en esta renovación.
Ahora sin embargo, Mercadona incorpora este producto con una versión renovada, ya que ahora lo encontramos como Aceite para después de la depilación. ¿Es este aceite mejor que el anterior? ¡Lo analizamos!
Aceite retardante Depilación Deliplus
Veredicto trendisima
Este aceite consta básicamente de triglicéridos (procedentes del aceite de coco y glicerina), aceite de almendras dulces y un par de ingredientes hidratantes y calmantes para la piel.
Después ya nos encontramos con el perfume, el germen de trigo (gluten) y contiene además ingredientes comedogénicos y que pueden provocar acné fúngico.
Los aceites retardantes del vello funcionan con métodos de depilación que extraen el vello de raíz. Si utilizas cuchilla, el producto no podrá penetrar en el folículo piloso, por lo que podremos beneficiarnos de sus propiedades calmantes y suavizantes, pero no tendrá efecto sobre el vello. Suele tratarse de aceites vegetales que debilitan el bulbo haciendo que el vello que producen sea más frágil, ligero y fino. Por eso se recomienda su uso inmediatamente tras la depilación ya que es cuando el folículo se encuentra más dilatado.
Ahora bien, hay que tener en cuenta un par de cosas:
- Para que estos productos tengan efecto hay que ser muy constante, y de ahí que Mercadona recomiende su uso durante 5 días seguidos. Normalmente se recomienda utilizarlos durante 1 semana.
- Estos productos funcionan mejor si el vello ya es de por sí fino y débil. No funcionarán si tenemos problemas de hirsutismo, un trastorno que provoca exceso de vello en la mujer.
- Al debilitar el vello, se multiplica la posibilidad de que nos salgan esos incómodos pelitos enquistados. Ya que el vello se vuelve más fino y débil y no tiene la fuerza suficiente para atravesar la dermis, haciendo que crezcan por dentro, provocando la consiguiente irritación.
¿Cómo evitar los molestos pelitos enquistados?
Este es un problema muy común que puede solucionarse (o al menos reducirse) fácilmente. La solución para que los pelitos no se queden atrapados tras esa última capa de la piel es realizar una exfoliación de forma habitual para retirar esa piel y facilitar la salida del vello de forma natural.
Podemos utilizar una esponja exfoliante o un guante de crin en la ducha, o un producto exfoliante un par de veces a la semana (dependerá de la tolerancia de nuestra piel) para evitar este problema.
Opinión trendisima
A veces cuando opino de un producto y digo que me parece que «no merece la pena» se entiende como que es un producto malo. Quiero explicar esto porque es lo que me pasa con este producto.
Este aceite NO es que sea malo, es que me parece que tiene un precio muy elevado para lo que realmente es. También me parece muy importante tener en cuenta que la efectividad para debilitar el vello de estos productos, es muy difícil de comprobar. Depende de nuestro método de depilación, de lo fuerte que sea nuestro vello, de las veces que lo apliquemos… y si aplicamos este aceite 5 días seguidos por ejemplo en las piernas, los 50 ml no durarán mucho.
Ahora comparemos con el Aceite corporal de Almendras también de Deliplus. Su precio es de 3,20 € 200 ml (1,60 €/ 100 ml), mientras que el de este Aceite Post Depilación es de 3€ 50 ml (6 €/ 100 ml).
Personalmente, creo que podemos utilizar el Aceite de Almendras de la misma forma después de la depilación, y apenas notaremos diferencia en cuanto a hidratación y suavidad de la piel y sin embargo ahorraremos bastante dinero, ya que existe una gran diferencia de precio.
¿Estoy diciendo que el Aceite Post Depilación de Mercadona sea malo? NO, sólo digo que incluso en Mercadona tenemos una alternativa más económica y que nos ofrecerá resultados muy similares al tratarse de una composición muy parecida.
Eso sí, no nos lo venden en un formato gotero tan chulo… Espero que se me entienda, y que resulte útil este post.
¿Has probado este producto o el aceite Corporal de Almendras? ¡Cuéntame tu opinión!