Mi opinión sobre el sérum de 8 euros de Vitamina C Eclat

Serum Vitamina C Eclat

Más de 30 mil opiniones a su favor y estar entre los más vendidos lo pusieron en mi radar. Os cuento la verdad sobre este sérum

Cuando un ingrediente se pone de moda, las marcas comienzan a sacar productos como champiñones. Y con tanta variedad, no queda más remedio que investigar a ver qué dicen las opiniones para ver si merece la pena.

Es lo que hice cuando vi este sérum entre los más vendidos de Amazon, con más de 30.000 opiniones que le dan casi 5 estrellas, por lo que la cosa prometía. Pero no sólo me encontré con opiniones de Amazon, sino una avalancha en blogs, Youtubers e influencers recomendándolo, por lo que me fui directa a los ingredientes. ¿De verdad es tan maravilloso? Lo analizo y os explico mi opinión.

ECLAT Sérum de Vitamina C

ÉCLAT Serum Vitamina C

Opinión

Ingredientes

Según la caja, este sérum contiene un 20% de Vitamina C. En un lado de la caja ponen en grande «100% puro, natural», «ingrediente activo naranja pura» y ya en más pequeño «de naranjas españolas».

Los ingredientes no vienen por su nombre científico, sino que nos encontramos con «Aloe Orgánico», «Aceite de jojoba orgánico».

Buscando un poco más de información, nos encontramos con que este sérum contiene:

  • 20 % de Derivado de Vitamina C (Ethyl Ascorbyl Phosphate)
  • 1% de Ácido hialurónico
  • 0.8% de Ácido ferúlico
  • 0.8 de Vitamina E

En realidad, cuando miramos los ingredientes nos damos cuenta de esto es en su mayoría un sérum de aloe vera, con un derivado de la vitamina C y otros ingredientes «llamativos» entre los que por el final han incluído el retinol, aunque ni siquiera detallan el porcentaje por lo que debe ser de lo más mínimo.

Envase

El envase es el típico sérum, con botella de cristal con dosificador de gotero. El cristal es de color oscuro, por lo de que a la vitamina C no debe darle la luz del sol, aunque tratándose de un derivado estable de vitamina C, creo que es más un tema de marketing que otra cosa.

Textura

Es un sérum bastante líquido. Se reparte fácilmente y se absorbe también bastante rápido, sin dejar sensación grasa.

Me llama la atención que huele bastante bien, sin embargo no lo indican en el INCI, aunque como tiene un formato un poco extraño, no me extrañaría que en realidad si que llevase.

En resumen

6/10 – Un sérum correcto de Aloe Vera que aporta hidratación. La vitamina C que contiene, debería dar luminosidad y aclarar la piel, y algunas de las opiniones lo mencionan. Sin embargo yo no he notado nada a parte de la piel más hidratada.

¿El resto de ingredientes? Reclamo publicitario. Que no está mal que estén ahí, pero no vamos a notar sus efectos.

Entonces, ¿qué pasa con este sérum? ¿por qué todo el mundo lo recomienda?

Cada día están saliendo marcas nuevas que quieren introducir sus productos al mercado y una de las formas más rápidas es hacer publicidad, enviarlo a influencers, etc. Esto se junta con el uso de enlaces afiliados (que ojo, también utilizamos en este blog) por lo que cuando recomiendas un producto, si alguien lo compra a través de ese enlace, recibes una pequeña comisión sin que al comprador le cueste más dinero.

Por eso, debemos andar con cautela con este tipo de productos. Sobretodo cuando se trata de una marca poco conocida, un precio demasiado asequible para ser verdad, reclamos de «100% natural» o miles de opiniones favorables, ya que muy probablemente están interesadas.

También porque cuando dices la verdad y opinas en contra de un producto, corres el riesgo que te cancelen el programa de afiliados, porque a mí me ha pasado con algunas marcas y tiendas. Por eso es fácil caer en la trampa de recomendarlo todo, que todo son productos geniales y tienes que comprarlo ya.

En realidad, no es que este sérum sea malo, pero hace reclamos llenos de asteriscos:

  • No se trata de Vitamina C pura, si no un derivado.
  • No es un producto 100% Puro con ingredientes naturales como dan a entender. Este sérum contiene ingredientes químicos, como otros miles de productos, no significa que sea malo. Pero hombre, no hagas reclamos que dan lugar a equívoco…

¿Quién es en realidad la marca Eclat?

En la cajita nos dicen que es el sérum nº1 más votado en Australia (sin citar la fuente)… sin embargo después de investigar, he encontrado que se trata de una marca basada en Ahmedabad, India.

Dicen que sus productos pueden encontrarse a través de «dermatólogos y especialistas en salud de la piel». Sin embargo, a mí me da que donde más venden es en Amazon. La verdad es que me extrañaría mucho que un dermatólogo recomendase un producto donde el INCI ni siquiera está bien escrito.

Pero insisto, este sérum no es malo, pero no es nada nuevo. Es como muchísimos otros, y de hecho si sacamos cuentas, no tan barato como parece, ya que:

Porque los 3 coinciden en gran parte de su composición, por lo que cuando los comparamos, el sérum de Eclat ya no es tanta ganga.

¿Te ha resultado útil esta opinión? ¿Has probado este sérum? ¡Cuéntame!

¿Quieres enterarte de todas las novedades? Síguenos en Instagram @trendisima y en nuestro canal de Youtube

Algunos de los enlaces son afiliados: Si compras a través de ellos, recibiremos una pequeña comisión por esa compra, sin que a ti te cueste nada. ¡Gracias! ♥
Más sobre vitamina c
  1. Maybelline Superstay Skin Tint Vit C, la base para pieles apagadas
  2. Analizamos el sérum de Niacinamida y vitamina C de Satin Naturel
  3. Nuevo Set Vitamina C Antiox de Mercadona
  4. Opinión: L’Oreal Revitalift Clinical SPF 50 con Vitamina C
¡COMPÁRTEME!