La última novedad de Mercadona es esta crema antioxidante y regenerante, ¿cumplirá con lo que promete?
Como sabéis, yo voy en busca siempre de una hidratante – super-hidratante que calme mi piel deshidratada. Así que cada vez que voy a Mercadona me paso a ver las novedades de perfumería.
Esta crema me llamó la atención enseguida por lo de la sangre de dragón (que de eso nada) y por su caja que no se parecía a las del resto de Mercadona.
Después de informarme un poco sobre ella, descubrí que está fabricada por una marca española, Laboratorios Rofersam, que vende cremas que van desde los 40€ hasta 120 €. Al encontrar la crema Dragon’s Blood en Mercadona por tan sólo 5€, no pude resistirme a echarla en el carrito.
Este invierno mi piel ha estado muy guerrera, así que he probado varios productos a ver cuál conseguía calmarla. Después de probarla durante unos meses, os cuento mi opinión sobre esta crema.
Beauté Mediterranea Crema Dragon’s Blood
Detalles de producto
Según la marca:
Dragon’s Blood es un tratamiento anti edad en crema que contiene Sangre de Dragón (Dragon’s Blood) un poderoso extracto antioxidante y regenerador que proviene de la savia roja del árbol Croton Lechleri, originario del Amazonas. Dragon’s Blood ayuda a proteger la piel de los radicales libres retrasando los signos del envejecimiento cutáneo.
Con una textura concentrada para todo tipo de pieles, Dragon’s Blood contiene además Aloe Vera, Vitanima E, Alantoína y Factor de Protección Solar (FPS) 12.
Día tras día, la piel presenta mayor suavidad, elasticidad y un aspecto visiblemente más joven.
Ayuda a retrasar los signos del envejecimiento, Mejora el estado de hidratación de la piel, Ayuda a reparar y a regenerar la piel, Piel más lisa y uniforme, Aporta suavidad, elasticidad y firmeza, Protege la piel de los rayos UVA y UVB
FICHA DE PRODUCTO:
- Envase: El bote es de cristal oscuro mate con tapa de rosca.
- Textura: Es una crema bastante densa. Me recuerda a los Petisuis de cuando era pequeña
- Perfume: Es un olor raro, pero como a flores. ¿Será el aloe vera?
- Cantidad: 50ml
- Precio: 5 €
- De venta en: Mercadona
Análisis
Alcohol
Podría resecar la piel
Alérgenos
Posible irritación
Malassezia
Estimula acné fúngico
Comedogénico
Puede obstruir poros
Gluten
Evitar celíacos
Sulfatos
Puede dañar la piel
Parabenos
Posible irritación
Siliconas
Difíciles de aclarar
PEG
Polyethylene glycol
Perfume
Posible reacción
Anti-envejecimiento
Previene envejecimiento
Antioxidante
Bloquea radicales libres
Hidratante
Hidrata la piel
Suavizante
Mejora la textura
Calmante
Reduce irritación
Reparador
Estimula regeneración
Protección UV
Bloquea sol
Este producto contiene ingredientes entre los que se encuentran:
Alérgenos: Contiene ingredientes identificados en el listado de alérgenos de la Unión Europea.
Malasezzia: Contiene ingredientes que pueden estimular el acné fúngico (también llamado foliculitis pityrosporum o por malassezia). Este acné fúngico es diferente del acné bacteriano que suele aparecer en la cara y normalmente va acompañado de un exceso de grasa, cambios hormonales, dieta, medicamentos... debe ser diagnosticado por un dermatólogo. Tiene una apariencia más parecida a una reacción alérgica, con granitos de menor tamaño que el acné vulgar y de color rojizo. Puede aparecer en zonas poco usuales como: axilas, pecho o cuero cabelludo.
Comedogénico: Algunos ingredientes pueden obstruir los poros y de esta manera, favorecer la aparición de espinillas, granos o irritación. Hay diferentes grados para clasificar estos ingredientes, que varían según los listados, es por eso que un producto puede anunciarse como "oil-free" o "no-comedogénico" y sin embargo estar señalado en nuestro listado, ya que, aunque tenga un grado muy bajo, estará señalado en rojo.
Siliconas: Las siliconas actúan "rellenando" líneas de expresión y arrugas, por lo que dejan la piel suave y lisa. Este efecto sólo durará mientras llevemos puesto el cosmético. Forman una barrera que mantiene la hidratación de la piel. Sin embargo, algunas siliconas son resistentes al agua, por lo que es recomendable utilizar un limpiador con base de aceite o hacer una doble limpieza para eliminarlas completamente de la piel.
PEG: Los PEG están considerados como seguros y se usan muy habitualmente. Sin embargo la controversia viene al presentar en determinadas ocasiones impurezas o contaminantes como resultado del proceso de derivación. En general no hay motivos para alarmarse si se utilizan sobre una piel sana.
Perfume: La cantidad de fragancia que puede contener un producto está regulada por la legislación de la Unión Europea y en principio no debe preocupar. Sin embargo, sí hay que tenerlos en cuenta si se conoce que se tiene alergia o sensibilidad a ellos.
No contiene: alcohol, gluten, sulfatos, parabenos,
*AVISO: Esta información es sólo con fines orientativos y de entretenimiento. Pretende dar una idea general sobre el producto basada en propiedades genéricas de los componentes. No debe tomarse como un análisis científico ni médico. El listado de los ingredientes es orientativo y puede cambiar o variar. Para listados actualizados consultar el envase del producto.
Opinión
- A favor: Es una crema muy agradable de aplicar, deja la piel super suave y la siento hidratada.
- En contra: Es exclusiva de venta en Mercadona, por lo que si no tenéis uno cerca no podréis haceros con ella. El olor es un poco especial, pero lo bueno es que desaparece enseguida.
- ¿La recomiendo? Desde luego que sí. Si tienes la piel seca o deshidratada, creo que te va a gustar.
– Para pieles mixtas, quizá es un buen producto para invierno y por la noche.
– Para pieles grasas, creo que es demasiado densa y puede sacar brillos.
Siento repetir el rollo cada vez que escribo una review de una crema, pero es importante tener en cuenta que mi piel es mixta deshidratada. Este invierno más cerca de seca deshidratada y en el momento en el que probé esta crema, necesitaba mucha hidratación.
Os reconozco que compré la crema por la curiosidad de la sangre de dragon, porque me sonaba más a crema anti-envejecimiento (por lo de antioxidante y regenerante) y yo buscaba una hidratante, pero me convenció el precio, por 5 euros valía la pena arriesgar.
Bueno, la sangre de dragón resultó ser el extracto de un árbol y según la web de Mercadona, esta crema está indicada a partir de los 35, así que justo a tiempo.
Mi hidratante favorita es la Marine Algae de Ziaja de tapa blanca, así que esta crema competía directamente con ella ya que están en el mismo precio.
Es de color rosado y tiene una textura densa, pero que se extiende muy bien y la piel la absorbe enseguida. Me sorprendió lo suave que deja la piel, parece como si te echases polvos de talco. Pero el olor… no es de mis favoritos, aunque es verdad que se va enseguida.
En cuanto a hidratación, a mi sí me ha gustado. La he usado de día y de noche y he notado la piel más calmada. Contiene SPF 12, lo cual pues ni fú ni fá, porque no me parece suficiente para proteger del sol, por lo que no puedes prescindir del protector solar.
La pregunta del millón, ¿le quita el puesto a mi favorita de Ziaja? La respuesta es no. Quizá si no hubiese probado la otra, me quedaría con esta porque es cierto que me resulta cómoda y que hidrata, pero me encanta el perfume de la de Ziaja y la sensación de frescorcito cuando la aplico.
Eso sí, la de Ziaja no deja esa sensación de suavidad en la piel, por lo que depende de lo que a tí te guste. Desde luego os digo que en cuanto a resultados, yo las encuentro muy a la par.
Os recomiendo:
- Para pieles normales: Revox Hidratación profunda
- Para pieles secas: Hidratante de algas de Ziaja